DESARROLLO UNIDAD 2
CAPÍTULO 0.2.- EL PLAN DE TRABAJO: BIDIMENSIONAL, TRIDIMENSIONAL Y CUADRIMENSIONAL
Tema 0.2.1.- PLAN DE TRABAJO GENERAL.
El Plan de trabajo, se define como los elementos que constituyen los pasos de creación y realización de la propuesta, es decir, son los diferentes ejercicios que llevamos a cabo antes, durante y después. Por lo que funciona como proceso de anticipación, evolución y conclusión de la actividad en diferentes fases.
Tema 0.2.2.- FASE BIDIMENSIONAL (TEÓRICA / ESCRITA).
La fase Bidimensional, es básicamente el trabajo escrito que se realiza antes y durante la propuesta. Toda la información que se recoge de la investigación es contenida en un trabajo escrito, en el que se deben plasmar los siguientes aspectos:
Debe estar numerado y escrito por ordenador con el tipo de letra Arial, de tamaño 12, con un interlineado de 1,5; el soporte debe ser papel (reciclado si puede ser) y debe estar encuadernado con gusanillo o similar, manteniendo un máximo de 15 páginas.
Portada (1 pág.): Título, nombre de asignatura, curso y grupo, fecha y año, nombre y apellidos, profesor.
Índice (1 pág.): Capítulos y correspondiente paginación.
Análisis teórico/ práctico de la investigación y el proceso (máx. 2 págs. *Por apartado):
– Discurso de la propuesta: Tema (¿Qué trataré?), Idea (¿Por qué y cómo lo abordaré?), Proyecto (¿Cuáles serán sus características y procesos?).
– Asistencias referenciales: Antecedentes, influencias, referentes, artistas y obras, etc.
– Selección del procedimiento escultórico: Definición, intención, justificación, tipologías y características.
– Disquisición gráfico-plástica-conceptual: Materia (¿Con qué y a través de qué?), Forma (¿Cómo es y cuál es su presencia o límites?), Concepto (¿Qué relaciones, alusiones y sentidos mantiene?).
– Ejemplificación del proceso: Pasos, operaciones y registro fotográfico.
Referentes bibliográficos y páginas web consultadas (1 pág.) y anexos e información complementaria.
Tema 0.2.3.- FASE TRIDIMENSIONAL (PRÁCTICA / CORPÓREA).
La fase Tridimensional, es básicamente el trabajo práctico de la propuesta. Es la práctica de ejecución con la que se obtiene la pieza en sí. Siendo la materialización de la fase bidimensional, por lo que se debe plasmar la totalidad de ésta en un elemento artístico concluido.
Debe estar realizado bajo la técnica y método de la actividad funcionando como una solución formal definitiva, por lo que se le dará un acabado definitivo según materia.
Tema 0.2.4.- FASE CUADRIMENSIONAL (ORAL / EXPOSITIVA).
La fase Cuadrimensional, es básicamente la presentación de la propuesta. Es la práctica de conclusión a través de la exposición pública, en donde se expondrá resumidamente la fase bidimensional y la fase tridimensional, para comunicar nuestra propuesta a los demás compañeros.
Esta fase funciona como valoración y reflexión de nuestro proceso desde el inicio hasta el final, en donde destacaremos los aspectos de mayor importancia de la misma, sometiéndonos a las posibles preguntas propuestas por el profesor y los compañeros si se da el caso.
En esta fase debemos plantear nuestra actuación, que durará entre 5 y 10 minutos máximo, analizando los puntos que vamos a destacar, la forma de presentación y las técnicas de expresión que potencien nuestra propuesta y defensa expositiva. Al inicio de la misma, se entregará el documento escrito correspondiente a la Fase Bidimensional según los aspectos descritos anteriormente y se expondrán las características más relevantes de la Fase Tridimensional utilizando para ello media cuartilla en donde aparezcan los puntos a tratar a modo de esquema.