Evaluación

3 diciembre 2018

Esta materia está enfocada para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos sobre los ejercicios prácticos a realizar (actividades), así el sistema de evaluación se basará, con carácter general, en el siguiente sistema de calificación: — Trabajo práctico: 60% — Trabajo teórico: 30% Fase Bidimensional (Informes, pruebas y trabajos escritos, etc.): 20% Fase Tridimensional (Ejercicios prácticos o actividades, etc.): 60% Fase Cuadrimensional (Exposición y defensa, etc.): 10% — Aspectos actitudinales: 10% El sistema de evaluación será continuo, lo que implica que se debe de asistir continuadamente a clase. El carácter de la asignatura (tanto teórico como práctico) implica una asistencia mínima del 60% (9 sesiones), dentro del 40% restante podrán ser de carácter injustificado un 20% (3 sesiones); siendo la nota de SUSPENSO en su fallo negativo. Los alumnos/as que mantengan un fallo negativo en los tantos por cientos de asistencia reflejados con anterioridad; y/o mantengan una ausencia del 80% en la presentación de los trabajos en las fechas indicadas; y/o cuya nota media no alcance al aprobado, deberán presentarse a la Convocatoria Ordinaria de examen programada al final del semestre para el grupo en el que esté matriculado. (Opcionalmente, también podrán hacerlo aquellos alumnos/as que quieran optar a modificar su nota media y que a la fecha de inicio del mismo hayan entregado TODOS los trabajos solicitados a lo largo del curso, hayan asistido con regularidad a las clases y quede demostrada una actitud íntegra con los criterios, normativa y sentido de la asignatura). Los alumnos/as que mantengan un fallo negativo en la anterior Convocatoria Ordinaria de examen, deberán presentarse a la Convocatoria Extraordinaria de examen programada en Septiembre, para todos los grupos. La correspondencia de calificación se reflejará según los siguientes valores numerales: Suspenso (de 0 a 4,9).- Aprobado (de 5,0 a 6,9). Notable (de 7,0 a 8,9). Sobresaliente (de 9,0 a 10,0). Matrícula de Honor (10,0). Si el alumno/a no efectúa la entrega de la totoalidad de las prácticas (completas en sus 3 fases) su calificación será No presentado (NP). Cada uno de los trabajos será puntuado en las fechas de entrega marcadas por el profesor, no admitiéndose trabajos fuera de fecha, salvo casos excepcionales recogidos en la normativa, y tampoco los trabajos que no hayan sido dirigidos por el profesor, valorándose la evolución en conjunto de los aprendizajes del alumno/a. En aquellas situaciones en que, por imposibilidad sobrevenida, enfermedad, etc., no sea posible la realización de un examen, prueba o presentación, de acuerdo a lo establecido en la programación, se podrá establecer una nueva fecha, que siempre será posterior a la establecida en principio para la realización del examen, previa consulta al profesorado responsable de la asignatura y al delegado/a del grupo/curso afectado. La nota final será la media de los resultados prácticos obtenidos, de los conocimientos teóricos demostrados en los trabajos realizados y de las iniciativas e innovaciones conceptuales emprendidas, así como los aspectos actitudinales reflejados durante todo el curso.